sábado, 13 de noviembre de 2021

Manejo de grupos, participantes y dinámicas

 

El grupo constituye quizás la forma más habitual de convivencia del ser humano (el grupo de trabajadores, el grupo de amigos, compañeros de estudio, grupo familiar, etc.). El hombre es un ser social que necesita de otros individuos para desarrollarse y sobrevivir. Los distintos grupos de los que va a formar parte, voluntaria o involuntariamente, le van a proporcionar un conjunto de estímulos y refuerzos necesarios para su desarrollo y su supervivencia, pero a su vez, de forma implícita o explícita, el grupo va a requerir de sus integrantes la aceptación de una serie de normas.

¿Qué es un grupo?



Es un conjunto de personas, que tienen unos objetivos en común, con un sentimiento de identidad, organizados y con valores compartidos, que mantienen unas relaciones personales mínimas y de comunicación.

Un grupo es un conjunto de individuos cuyas relaciones mutuas hace a éstas interdependientes en algún grado significativo. Así definido el término grupo se refiere a una clase de entidades sociales que tienen en común la propiedad de la interdependencia entre sus miembros constitutivos. Un grupo es un conjunto de personas que comparten características en común. Cuando nos referimos a los grupos en el ámbito educativo debemos tener claro que no existe una sola definición de lo que es un grupo (Huici, 2011).

 


 

 

 

¿Por qué las personas se agrupan?

·         Les gusta la tarea que se realiza en el grupo.

·         Les gustan los miembros que pertenecen a ese grupo.

·         Pertenecer a ese grupo es un medio para lograr otros objetivos personales.

·         Tendencia o necesidad humana de reunirse y formar grupos.

Diferencia entre Grupo y Equipo


Los grupos son las unidades fundamentales de una organización, pero los equipos son las verdadera unidades productivas (Maddux, 1994). Un grupo es más que un conjunto de personas, que la simple suma de sus integrantes. Para la OMS, la prevención de enfermedades físicas y mentales no debe enfocar únicamente a la persona, sino también a los grupos.

El término «capital humano» alude a la saludable confianza que tiene una población en sí misma, en su interacción y en la actividad cívica en el marco de las redes sociales. Características de los grupos son (Ferreiro y Calderón, 2006) coincidencia de las personas en un lugar durante un tiempo, tener una tarea común que posibilite su interacción y la adjudicación y asunción de funciones, con el agregado de las mutuas representaciones o imágenes internas.

Un grupo muestra en su integridad y unidad rasgos que identifican a cada uno de los miembros por la influencia mutua, las normas y valores asumidos, el clima afectivo existente, el tipo de comunicación utilizado, la satisfacción de necesidades y aspiraciones comunes, además del crecimiento personal involucrado. Un equipo en cambio es el conjunto de personas que reunidas en un lugar y tiempo determinados, se ocupan de una tarea que les exige asumir funciones e interactuar para el logro de una meta. Es un medio por el cual se obtienen logros comunes pero también se favorece el crecimiento de sus miembros principalmente en razón del carácter de mutualidad del aprendizaje y del crecimiento humano.

Los equipos pueden formarse de tres maneras: por una autoridad superior, al azar o por los mismos participantes. Se identifican siete principios fundamentales relacionados con la interfuncionalidad requerida por todo trabajo complejo. Estos son: propósito común, comunicación abierta, procesos eficaces de trabajo, confianza y respeto mutuo, aprendizaje continuo, toma de decisiones y compromiso con la institución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Manejo de grupos, participantes y dinámicas

  El grupo constituye quizás la forma más habitual de convivencia del ser humano (el grupo de trabajadores, el grupo de amigos, compañeros...